Metodología para el Análisis Clínico de las Prácticas Docentes
- Zazueta Hernández, María Alejandra |
INTRODUCCIÓN:
Observar, describir y comprender los sistemas didácticos es un quehacer que trae consigo nuevos objetos de investigación y al mismo tiempo surge la necesidad de desarrollar métodos que respondan a las necesidades propias al campo que se estudia.
En este curso se presentará una estrategia para comprender mejor el funcionamiento de los sistemas didácticos y la relación entre formación académica y el mundo del trabajo.
Información del curso
OBJETIVOS
Objetivo General:
Que los alumnos sean capaces de realizar el análisis clínico de las prácticas docentes, en aspectos concernientes a la profesionalización docente en el ámbito de la didáctica de las ciencias experimentales, otorgando relevancia al desarrollo de ciertas capacidades imprescindibles hoy en día, que le permitan: diagnosticar situaciones y reflexionar críticamente sobre las mismas, integrar equipos de trabajo para intercambiar logros y dificultades, proponer y llevar a cabo diversas alternativas de acción, desarrollar iniciativas, sin limitarse sólo a obedecer y aplicar propuestas externas, evaluar su propia práctica, identificar sus propias necesidades de perfeccionamiento y buscar la manera de satisfacerlas.
Objetivos Específicos:
Reflexionarꓹ analizar y discutir sobre las Metodologías clínicas de investigación en didáctica y formación del profesorado y realizar un control de lectura que concluya con un escrito de opinión.
Analizar la actividad docente desde la proximidad entre la tarea prescriptiva y lo real de la actividad y el dilema de la relación entre formación académica y la del mundo del trabajo.
Conocer el modelo de la entrevista de auto confrontación como un dispositivo facilitador de aprendizaje y mejora en la formación docente.
Analizar la actividad docente desde la perspectiva de la didáctica Profesional.
CONTENIDO TEMATICO
Contenido Temático:
Tema 1.- metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado
Tema 2.- El desarrollo Cognitivo y conceptos organizadores del trabajo docente.
Tema 3.- La entrevista de auto confrontación como un facilitador de aprendizaje y mejora en la formación docente.
Tema 4.- La enseñanza como actividad
METODOLOGÍA
Actividades:
Docente:
Asesoría en la Elaboración de los materialesꓹ Estrategias de Aprendizaje y elaboración de Tareas.
Análisis y Discusión de Casos Reales.
Debate en clase presencial sobre los temas tratados.
Alumno:
Investigación documental sobre los temas revisados
Defensa oral de trabajos escritos
Análisis de Lecturas
Elaboración de Tareas con productos: Fichas Bibliográficasꓹ Ensayoꓹ Mapa Mentalꓹ mapa conceptualꓹ textos escritosꓹ textos científicos.
MATERIALES
Materiales y recursos didácticos:
Plataforma onlineꓹ Computadoraꓹ Proyector Multimediaꓹ Pantalla de Proyecciónꓹ Internetꓹ
Ambiente de trabajo o aprendizaje:
Presencial en el Aula y Plataforma en Línea.
RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS
Recursos Humanos y Técnicos:
Docente, Estudiante y Personal Administrativo.
EVALUACIÓN
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Criterio |
Ponderación (Porcentaje) |
Examen diagnóstico en línea |
0 % |
Evaluación Formativa:
Criterio |
Ponderación (Porcentaje) |
Tareas productos de las actividades |
60 % |
Evaluación Sumativa:
CRITERIO |
PORCENTAJE |
|
10 % |
|
15 % |
|
60 % |
|
15 % |
Total |
100% |
Acreditación:
Asistencia al 95% de las sesiones
Entrega del 100% de los productos en tiempo y forma
Entrega del portafolio de evidencias al final del cuatrimestre
Participación activa en los procesos de construcción social del conocimiento en la elaboración de los productos.
Tutores

Zazueta Hernández, María Alejandra