TEORÍA DE SISTEMAS Y PENSAMIENTO SISTÉMICO

  • Profesores
  • Herrera Lopez, Luis Fernando |
  • Sansores Herrera, Carlos Rubén |

La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).

La noción de sistema no es nuevo este podría basarse en el principio aristotélico de que < el todo es más que la simple suma de sus partes>. Ejemplos en todo lo conocido por el hombre sobran, sistema planetario, sistemas biológicos, sistemas sociales y económicos etc. La característica esencial de los sistemas es su interacción entre los elementos, sine qua non, para que pueda ser interpretado como tal ya que también puede existir un conjunto de elementos entrelazados y relacionados entre sí, siendo no esencial que los elementos actúen los unos sobre los otros denominándose a este conjunto de relaciones Estructura.

Existe un desarrollo del tema de sistemas desde los presocráticos, pasando por Platón y Aristóteles quienes cimentaron algunos de sus principios, posteriormente encontramos antecedentes de la teoría de sistemas durante la edad media y en la época moderna con autores como Kant y Hegel, desarrollándose como teoría de sistemas o TGS a mediados del siglo XIX., y es sin embargo hasta después del término de la segunda guerra mundial que la teoría de sistemas desarrolla su auge más importante y su participación en la ciencia debido a las aportaciones de Ludwig Von Bertalanffy.

Información del curso

OBJETIVOS

UNIDADES DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Tutores

Herrera Lopez, Luis Fernando

Herrera Lopez, Luis Fernando

Sansores Herrera, Carlos Rubén

Sansores Herrera, Carlos Rubén